Ultimas noticias

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

Hoy inicia la temporada de huracanes 2023 en el Pacífico Méxicano. ¿ Que esperar esta temporada?

  Hoy inicia la temporada de huracanes 2023 en el Pacífico Méxicano.

Hoy inicia la temporada de huracanes 2023 en el Pacífico Méxicano.



Este lunes  15 de mayo dio inicio la temporada de huracanes 2023 en el Pacífico Oriental, que comprende desde la costa oeste de México hasta Centroamérica. Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se espera que se formen entre 16 y 22 ciclones tropicales en esta cuenca, de los cuales entre 9 y 11 podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical, entre 4 y 6 la de huracán y entre 3 y 5 la de huracán mayor (categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson).

Temporadad de huracanes 2023 en el Pacifico


El SMN alertó que estos ciclones tropicales podrían afectar principalmente a los estados de Baja California Sur, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca, así como a las Islas Revillagigedo y Socorro. Estos fenómenos pueden ocasionar lluvias intensas, vientos fuertes, oleaje elevado, marejadas, inundaciones y deslaves.


El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que el pronóstico para esta temporada está basado en diversos factores climáticos, incluyendo el fenómeno de El Niño y las temperaturas de la superficie del mar. De acuerdo con datos de la Colorado State University y el SMN, se estima que entre el 30% y el 40% de los ciclones tropicales que se formen en el Pacífico Oriental podrían impactar en territorio mexicano.


El SMN señaló que aunque el número de ciclones tropicales se sitúa dentro del rango histórico promedio, su intensidad podría aumentar debido al cambio climático. Se estima que las precipitaciones pueden incrementarse hasta un 15% a nivel mundial por este fenómeno.


El SMN recomendó a la población estar atenta a los avisos oficiales y a seguir las medidas de prevención y protección civil ante la posible presencia de ciclones tropicales.


Asimismo, recordó cómo se clasifican los ciclones en la escala Saffir-Simpson:


Depresión tropical: vientos máximos sostenidos de 33 nudos (63 km/h) o menos.

Tormenta tropical: vientos máximos sostenidos de 34 a 63 nudos (64 km/h – 118 km/h).

Huracán: vientos máximos sostenidos de 64 a 95 nudos (119 km/h– 177 km/h).

Huracanes “mayores” o muy destructivos: vientos máximos sostenidos de 96 a 137 nudos (178 km/h–252 km/h).

Esta es la información meteorológica que se prevé para esta temporada de huracanes en el Pacífico Oriental. Se exhorta a la población a estar informada y preparada ante los posibles riesgos que estos fenómenos pueden representar para México.


Publicar un comentario

0 Comentarios