Ultimas noticias

6/trending/recent
Type Here to Get Search Results !

Un raro eclipse solar híbrido se podrá ver este 20 de abril de 2023

 Un raro eclipse solar híbrido se podrá ver este 20 de abril de 2023
Un raro eclipse solar híbrido se podrá ver este 20 de abril de 2023




Este 20 de abril de 2023, el cielo se oscurecerá por unos momentos debido a un raro fenómeno astronómico: un eclipse solar híbrido. Se trata de un tipo de eclipse que combina las características de un eclipse parcial y uno total, y que ocurre solo unas pocas veces por siglo.


Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre nuestro planeta. Dependiendo de la posición y la distancia de los tres cuerpos celestes, el eclipse puede ser parcial, cuando solo se cubre una parte del disco solar; total, cuando se cubre todo el disco solar; o anular, cuando se forma un anillo de luz alrededor de la Luna.


Un eclipse solar híbrido es aquel que empieza como anular y termina como total, o viceversa. Esto se debe a que la curvatura de la Tierra hace que el tamaño aparente del Sol varíe según el lugar desde donde se observe. Así, en algunas regiones se verá un anillo de fuego y en otras una total oscuridad.


El eclipse solar híbrido del 20 de abril de 2023 será visible en algunas partes del mundo, principalmente en el hemisferio sur. El evento comenzará a las 01:34 UTC y terminará a las 06:59 UTC. La fase total durará unos 90 segundos y tendrá lugar entre las 04:16 y las 05:56 UTC.


Los lugares donde se podrá ver el eclipse total son: el Cabo Noroccidental y la Isla Barrow (Australia Occidental), las zonas orientales de Timor Oriental, la Isla Damar y algunas partes de la provincia de Papua (Indonesia). En estos lugares, el Sol quedará completamente oculto por la Luna y se podrán observar las estrellas y los planetas más brillantes.


Los lugares donde se podrá ver el eclipse anular son: el sur de Indonesia, Papúa Nueva Guinea, las Islas Salomón, Vanuatu, Nueva Caledonia y Nueva Zelanda. En estos lugares, el Sol quedará parcialmente oculto por la Luna y se formará un anillo luminoso alrededor de ella.


Los lugares donde se podrá ver el eclipse parcial son: el sur y el este de Asia, Australia, el Pacífico, el Índico y la Antártida. En estos lugares, el Sol quedará parcialmente oculto por la Luna y se verá como si le faltara un pedazo.

Eclipse solar este 20 de abril


Para observar el eclipse solar híbrido se recomienda usar gafas especiales o filtros solares homologados que protejan los ojos de los rayos ultravioleta. No se debe mirar directamente al Sol sin protección, ni usar cámaras, binoculares o telescopios sin filtros adecuados.


¿ Algun otro Eclipse solar este año?


Otro eclipse solar que ocurrirá este año será el 14 de octubre. Se trata de un eclipse solar anular, que se produce cuando la Luna está más lejos de la Tierra y no cubre completamente el disco solar, dejando un anillo de luz alrededor. Este eclipse será visible en el oeste de África, América del Norte, Centro America, Sudamérica y en los océanos Pacífico y Atlántico, además del Ártico. Para observarlo se deben seguir las mismas precauciones que para el eclipse solar híbrido del 20 de abril.   

Eclipse solar 14 de octubre

 


Aquí está la lista completa de los fenómenos astronómicos que ocurrirán este año:


El 15 de mayo, una lluvia de estrellas Eta Acuáridas, producida por los restos del cometa Halley.

El 10 de junio, un eclipse solar anular visible en Canadá, Groenlandia y Rusia.

El 24 de junio, una superluna llena en Sagitario.

El 12-13 de agosto, una lluvia de estrellas Perseidas, considerada una de las más espectaculares.

El 19 de noviembre, un eclipse lunar parcial visible en América del Norte y del Sur, Europa y África.

El 4-5 de diciembre, un eclipse solar total visible en la Antártida y el sur de África.

El 19 de diciembre, una lluvia de estrellas Gemínidas, la más abundante del año.


Publicar un comentario

0 Comentarios