Nuevos detalles del monstruo de Tully
jueves, abril 20, 2023
0
El monstruo de Tully fue descubierto en la década de 1950 y descrito por primera vez en un artÃculo de 1966, con sus ojos acechados y su larga probóscide, es difÃcil de comparar con todos los demás grupos de animales conocidosRecreación del monstruo de Tully. Crédito: Takahiro Sakono, 2022.
Durante más de medio siglo, el monstruo de Tully (Tullimonstrum gregarium), un enigmático animal que vivió hace unos 300 millones de años, ha confundido a los paleontólogos, con su extraña anatomÃa que dificulta su clasificación.
Recientemente, un grupo de investigadores propuso la hipótesis de que Tullimonstrum era un vertebrado similar a los ciclóstomos (peces sin mandÃbula como la lamprea y el mixino). Si lo fuera, entonces el monstruo de Tully podrÃa llenar un vacÃo en la historia evolutiva de los primeros vertebrados. Los estudios hasta ahora han apoyado y rechazado esta hipótesis.
Ahora, utilizando tecnologÃa de imágenes 3D, un equipo en Japón cree haber encontrado la respuesta después de descubrir caracterÃsticas detalladas del monstruo de Tully que sugieren fuertemente que no era un vertebrado. Sin embargo, aún está por decidirse su clasificación exacta y qué tipo de invertebrado era.
Historia sobre el monstruo de Tully
En la década de 1950, Francis Tully disfrutaba de su afición a la caza de fósiles en un sitio conocido como Mazon Creek Lagerstätte en el estado de Illinois, cuando descubrió lo que más tarde se conocerÃa como el monstruo de Tully. Este "monstruo" marino de 15 centÃmetros (en promedio) y 300 millones de años resultó ser un enigma, ya que desde su descubrimiento los investigadores han debatido dónde encaja en la clasificación de los seres vivos (su posición taxonómica).
A diferencia de los huesos de dinosaurio y las criaturas de caparazón duro que a menudo se encuentran como fósiles, el monstruo de Tully tenÃa un cuerpo blando. Mazon Creek Lagerstätte es uno de los pocos lugares en el mundo donde las condiciones eran las adecuadas para capturar en detalle las huellas de estos animales marinos en el lodo submarino, antes de que pudieran descomponerse. En 2016, un grupo de cientÃficos de EE. UU. propuso la hipótesis de que el monstruo de Tully era un vertebrado. Si este fuera el caso, entonces podrÃa ser una pieza faltante del rompecabezas sobre cómo evolucionaron los vertebrados.
A pesar de un esfuerzo considerable, en los últimos años se han publicado estudios que apoyan y rechazan esta hipótesis, por lo que no se ha llegado a un consenso. Sin embargo, es posible que una nueva investigación realizada por un equipo de la Universidad de Tokio y la Universidad de Nagoya finalmente haya puesto fin al debate.
“Creemos que se ha resuelto el misterio de que sea un invertebrado o un vertebrado”, dijo Tomoyuki Mikami, estudiante de doctorado en la Escuela de Graduados en Ciencias de la Universidad de Tokio en el momento del estudio y actualmente investigador en el Museo Nacional. de Naturaleza y Ciencia. "Con base en múltiples lÃneas de evidencia, la hipótesis de los vertebrados del monstruo de Tully es insostenible. El punto más importante es que el monstruo de Tully tenÃa una segmentación en la región de su cabeza que se extendÃa desde su cuerpo. Esta caracterÃstica no se conoce en ningún linaje de vertebrados, lo que sugiere una afinidad no vertebrados ".A menudo utilizados para estudiar huellas de dinosaurios, estos mapas de profundidad codificados por colores permitieron a los investigadores investigar a fondo la estructura del monstruo de Tully y otros fósiles de Mazon Creek. Crédito: Mikami, 2022.
El equipo estudió más de 150 monstruos de Tully fosilizados y más de 70 fósiles de otros animales variados de Mazon Creek. Con la ayuda de un escáner láser 3D, crearon mapas tridimensionales codificados por colores de los fósiles que mostraban las pequeñas irregularidades que existÃan en su superficie a través de la variación de color. La tomografÃa microcomputarizada de rayos X (que usa rayos X para crear secciones transversales de un objeto para que se pueda crear un modelo 3D), también se usó para observar su probóscide (un órgano alargado ubicado en la cabeza). Estos datos 3D mostraron que las caracterÃsticas utilizadas anteriormente para identificar al monstruo de Tully como un vertebrado no eran en realidad consistentes con las de los vertebrados.
Aunque los investigadores confÃan a partir de este estudio en que el monstruo de Tully no era un vertebrado, el siguiente paso de la investigación será responder a qué grupo de organismos pertenece, posiblemente un cordado no vertebrado (como un animal parecido a un pez conocido como lanceta) o algún tipo de protostoma (un grupo diverso de animales que contiene, por ejemplo, insectos, gusanos redondos, lombrices de tierra y caracoles) con una morfologÃa radicalmente modificada.
Fósiles problemáticos como el monstruo de Tully resaltan el desafÃo de reconstruir la historia dinámica de la Tierra y los diversos organismos que la han habitado. "HabÃa muchos animales interesantes que nunca se conservaron como fósiles", dijo Mikami. "En este sentido, la investigación de los fósiles de Mazon Creek es importante porque proporciona evidencia paleontológica que no se puede obtener de otros sitios. Se necesita más y más investigación para extraer pistas importantes de los fósiles de Mazon Creek para comprender la historia evolutiva de la vida".
Los hallazgos se publican en la revista Paleontology.
Referencia
Tomoyuki Mikami et al, Three‐dimensional anatomy of the Tully monster casts doubt on its presumed vertebrate affinities, Palaeontology (2023). DOI: 10.1111/pala.12646